GPT-2 filled with spanish golden-age poetry
Ivan Molina Rebolledo- 16 min read

Abstract
The other day I was thinking about poetry and I came up with this fun idea of teaching a computer how to write sonnets like Francisco de Quevedo. And I did it. The resulting poems are possibly meaningless, but they are a lot of entertaining to read.
Nowadays it is pretty common to read articles about machine learning and artificial intelligence. Some people think that those technologies are the future, and they are not wrong, they are part of our future. Every since and then we get a lot of new stuff regarding machine learning, and that it is great, we are living in a great time.
Unfortunately, computers can not do wizardry (at least not right now). We have made a lot of progress along the way, but there is a long path until we can get something that can replace human work/mind. Nonetheless, what we have is pretty marvellous, and it let us try with a lot of really fun stuff.
Some time ago I was reading an article about GPT-3 and its improvements concerning the previous version of the generator. GPT-3 is amazing, however, it can not understand a ton of logic that we humans can perceive (kind of). It probably is monumentally stupid the fact that some government is going to write some meme in the first line of the constitution of a separatist newborn country called Hitlerland, yet it can be written in a perfect and valid sentence (well, humans are surprisingly creative sometimes, so it can still happen). While it may not be plausible, it is still something that follows the rules of a language.
So the other day I was thinking about poetry and I came up with this fun idea of teaching a computer how to write sonnets like Francisco de Quevedo. And I did it. The resulting poems are possibly meaningless, but they are a lot of entertaining to read.
The following part is a little bit technical, so if you only want to read the results, just go to the last section. 😊
Asking The Computer
It was not too hard since there is already a lot of interesting stuff to work with. For the data required for training the Corpus of Spanish Golden-Age Sonnets that has at least 5000 sonnets. Less than 4 Mb of poems after the parsing.
However, the corpus is using a collection of XML files with a well-made structure that describes a lot of interesting stuff. While it may be worth it for other things, I think that we do not need a lot of information. So I needed to create a parser to get only the poem from the file. Since it is a simple program, I am not going to publish it to GitHub or so, but here is the code!
//MIT if you are wondering. parser.ts
import fastXmlParser from 'https://cdn.skypack.dev/fast-xml-parser';
let text = Deno.readTextFile(Deno.args[0]);
text.then((response) => {
try {
let json_obj = fastXmlParser.parse(response);
type Estrofa_Sup = {
l: String[]
}
let array_of_estrofas: Array<Estrofa_Sup> = json_obj.TEI.text.body.lg;
console.log("Titulo: " + json_obj.TEI.text.body.head.title)
console.log()
array_of_estrofas.forEach(element => {
let el: String[] = element.l;
el.forEach(e => {
console.log(e)
});
console.log()
});
} catch (error) {
console.log(error.message)
}
});
Just run it with Deno and Bash-magic (I really do not remember the correct command that I used, but it was something like the following).
for i in files/*.xml do ./deno run --alow-read ./parser.ts $i >> ./out.txt
Then we just need to do the training part. For the following it is enough to use the Jupyter notebook of gpt-2-simple with Google Colab. It is pretty straight forward.
Results
The following are a portion of poems that I thought are impressive/funny/hilarious. Enjoy it! 😉
temperature=0.8, prefix="""Titulo: Amor mio"""
Título: Amor mio, muy parecido, muy parecido después de la muerte de una pena
Aquí reposa al mundo tocado,
donde más que por dentro y peor tocado,
seré como a tocar, y el más cuidado
con tener un tiempo apartado,
fuerte seré, y a mí enmudece el hado:
«¡Dichoso yo! que a un tiempo apartado
del oculto entendimiento han farces,
que no me deja separado
vencer de paz las pasiones!»
Retiró a mentiras mis congojos,
y viendo a entrambos el dueño,
tras mentiras y paz congojos:
«Uno valor es el mismo desengaño,
pues Dios no tiene amor, aunque sin tama,
daré al mismo al dueño el desengaño.»
Título: Amor mio (didn't save the title, sorry)
Yo voy más solo con mi muerte, y otro viento
las penas que tienen, y pues voy a pena;
tan vivo voy de amor, tan gran tiento,
que humilde voy, y sin causa de tormento,
tan lejos voy de penas vanamento.
En la memoria vive de mi tormento;
me tiene otro mal tan sin armas llena;
podré yo llore las aves a mi pena,
que hallar podrán alor deseado aliento.
Amé vuestra bien, y mi dolor presente,
porque no me aprovecha cosa espira,
y creí lo que a mi pasión ofende.
Con penas disfrazadas en ventura
muestra el fin de vuestro bien ausente,
por quien Amor no tiene mucho ajeno veo.
Título: Amor mio (didn't save the title, sorry)
Amor, aunque tu rigor templa, tu frostación cría
pareció a Dios, que esta alma, le templa
lo que en lecho le contiene a porfía.
Amor, a un tiempo con que las penas mía
sintieras, siendo por honra, que le debe
llevarme del aire fiel, por honra mueve
hasta que las oscurras llevó tía.
Mas ya tengo, Amor, que tu luz sola
con este incendio tuyo, y segura
tu rigor con este rayo ardiente:
¡oh, amor de nuevo en la razón oscura!
¿cuál nuevo, en la condición se asegura
cuando España son de mí segura?
Título: Amor mio (didn't save the title, sorry)
No sólo viva llegó de mi osadía;
mas esto siempre, mi mortal padece;
con mi muerte mi vida se plaintive:
tal sólo fue el bien que padezco el día.
Porque con tanta fuerza al mal presente,
no me tuvo almorzar mi osadía,
mas el todo temeroso a vos quiere;
que enamorado de vos no sea fiero.
Porque, si del todo quiere que me ofrecía,
la sombra del bien me tendrá secondo:
temo que vos como en vos se me ofrecía.
Shame, por ventura, vuestro ingrato, bello,
porque en el second siervo, ¿qué confianza
ella cólera sigue lisonjero?
¿Si se busca hartarse algún reposo
de quien me vio amor, a la razón tacho
más confianza que siquiera en vano?
Título: Amor mio (didn't save the title, sorry)
Más que amor, qué deseoso y una llama,
el que a su pasión anduve parecido
que me aflige y me letro y me ofrecido
y viéndole en tu presencia su ama,
yo, por ventura, ¿qué puede hacerte mama
do sé, mi bien y mal, caber perdido
con el fuego que alumbra el más ofendido
y el bien letra y luz de tanta fama?
Yo, plazo y pobre, aunque no me alcanza
a pediros palabras quebrantado
del cuerpo, a quien quiero bien mi mal,
¿cómo cómo me tienen tu mudanza
si tuviera de mi bien mi más osado
y tienen tu belleza y dulce vida?
temperature=0.8, prefix="""Titulo: Amor\n\nCesar"""
//This one was a joke for a friend
Titulo: Amor
Cesar glorioso, envidia mía
pasó del tiempo al rey Latino en el suelo,
saca con ásperas manos el cielo,
del año, en cuanto acá es ya escondía.
Sin duda que es otra, dulce en un día,
que en los años teniéis en este celo,
y con el tiempo, miráis por el vuelo
de la virtud, que os hizo más valentía.
Volved mi mal, por más contento,
sin duda con su causa esta memoria,
que no podrá amor esta sombra oscura.
Porque como tu luz me ceniza,
mientras viva amor, tu luz siento,
que no podrá amor que aborrezca el cura.
temperature=0.7, prefix="""Titulo: Flor"""
Titulo: Floralba
Rompa en dulce pecho el microcosmo viento,
cuya llama no, de amor se alimenta,
cuya lumbre del cielo aspira,
deidad llora el fuego, y él se enturbula.
¡Oh, gran dulce amor! ¿cuál erizada acento
dura pena cruel de más ausencia,
y cuando indigno de rigor le asienta
la áspera vida del más violento?
¿Qué espera en el ausencia dolor mío,
si amor tuviera mi pecho en duda,
si en lugar de mi dura y en razón envío?
Que yo en sus ocasiones me desnuda,
y en esto sólo el dolor me aconseuza
porque no hay en mi tormento que desnuda.
temperature=0.7, prefix="""Titulo: Reina"""
Titulo: Reina insigne y romano en la casa de su ilustre
Esta, aunque esta, os puede hacer larga historia,
que no hay rayo así que no desparece,
que, aunque vituperio, así parece,
aunque entre esperanza y fama en su memoria;
esta, a quien la casa y casa tan notoria
más tamañosa que el alma se ofrece,
esta y casa a quien el crédito padece,
el fuego que en las olas se ofrece y se ofreza;
esta y casa a quien el poder conseguida,
espera, por ventura, más que una pesadumbre,
que entre también y fuerte debajo sufida.
¿Qué vale el oído a amar otro illudasumbre
(aunque en una casa perseguida
más tamañosa que se ofrece a nueva costumbre)?
temperature=0.7, prefix="""Titulo: Amor"""
Titulo: Amor habla, quiere acuestas palabras del que hizo aquella tiranía de Búrhay de Poeta
Deños, pues, quien hizo Búrhay dama,
hizo a la antigua palabras, a la dura
pestañas, pues, que, murmurando, asiento,
con la imaginación se fue a la cama.
¿Qué puede ser, pues, que, a la palabra, asiento,
a la vida, que, aun la quiere y a la dura,
lo que a mí me hizo pensamiento,
ni a querer a querer, ni a rescate?
¡Ay de mí, mí! ¿Qué es lo que agora,
que así la vida en un nuevo alegre estrado
me hizo más a pena y a medida?
Tú, a quien tanto mal no le hago juntado,
que así me hizo amor para dar nueva vida,
ni me queda más quien le hago.
Titulo: Amor, médico ignorante amoroso, muy de poca suerte
Siendo del tierno distrito santo
por una dulce luz de nueva fantasía,
la hermosa en ella forma la osadía
que del mal admitió la fuerza oculto,
por una ignorancia en una fantasía
del original, del curso de este día,
sin dejarme el corazón congojoso,
que falta va al fin, y tu luz la alcanza.
Y así, que es fuerza o mérito propio,
por un deseo que vive la más gloria
que no hay llama que iguale al que espero,
no me falta más que el filo que por qué,
porque hago, Amor, el diferencia
que no hay llama si iguale al alma amado.
Titulo: Amor inútil y deseo
Amor, amor inútil y deseo,
librar cualquier sepulcro de la cumbre;
arco en las llamas densa de lumbre,
lo fui de tu hermoso fuego y lo comeo.
Fui cualquier nombre de mujer, fui cualquier empleo:
mientras el silencio más pesado y lumbre;
no cesen los silencios más huestes vuestes;
que no hay cosa que pasa en tal trofeo.
Amor, en una duda tan apartada,
que segunda vez se acabada
para que se lo diga y se lo come.
Mas ¿qué si está en otro, amor? ¿qué es la vida?
Si digo, ¿qué está en otro en nada?
Si come, ¿qué está en otro en mí apartada?
temperature=0.7, without prefix
Run I:
Titulo: - XI -
Amor, en tu razón deshexídico
pierde el que fue mi amor, y, en luz tan fuerte,
que aunque lo aseguraste de muerte,
es al que no es polvo en tu pellejo.
Todo el mísero Amor ofendiste,
que en tus ondas mi señora viere;
no hay suerte fue en mí que se ofrece:
él tengo por él la más combatida.
Todo el alma, y el cielo, se enciende;
todo el mielo, y mi fuego, me ofreciste;
y siendo fuego, que me ofreciste,
no me ofendiste ni me enciende.
Todo mi muerte y mi valor se enciende;
toda el alma triste y desesperado;
el fuego, que me ofende, ofendiste,
y del sosiego mi vida enciende.
Para estar apartado el alma mía,
la más bélica, y, sin vela suerte,
me ofende más; mas ¿qué pretendo?
¿Por qué, ausente, se aparta el alma mía?
¿Qué es lo que daña y me ofende?
Viva, porque la vida le convierte.
Titulo: - LXX -
De una vague y baldija desierta,
una bárbara libertad se veve,
una bien llamada que se debe,
tan a mi peligro, hórrido y polvo incierta.
El tiempo, que es cierto el mal presente,
y es el dolor que leh mi suerte
en prevención del bien que me hace
no creas fiera en tan dañoso puerta.
Burlóme el tormento las ocasiones,
horror de la vida y de la suerte
de mí, y de piedad el bien que me hace.
¿Qué no te blasones, cruel, ausencia,
que no habéis sido tal vez la muerte?
Murió sin volar contigo, y no esperarme.
Titulo: - LXXI -
¿Qué es el deseo, y qué es el día, Lidia?
Báñame el bárbara luz de una estrella;
la noche, que en la tierra y en el cielo
debe más aqueste luz, y aquesta cría.
La oscuridad del alma aqueja el día,
y a su afecto natural se apelo,
necessábaleza el alma deshecho en el suelo,
del triste humor que vivió su porfía.
De aquél que darena todas las razones,
lisonja tu valor, ruina tu guerra,
y, si es el dolor, mano tarde emplea.
Y abraza a Dios por piedad mis males,
que, siendo el dolor, manos de la tierra
no se asegura por piedad de have nothese.
Run IV:
Titulo: - XXXVI -
Recibe, oh sol, que reina espanta
tu sepultura, y no la ambición toca,
que al mar también te juzgo, y al señor toca
mostráisme a quien toma puesta entiende.
Mientras en tu hermosura se entiende,
bien que no dura el sol, la noche boca;
mientras en tus alas te desgoa, y loca
la vista de un ser humano enciende.
¿Qué no te dan quejar de nada,
sino pesebre, a ser concebidora?
¿No te hiela el mar, que jamás entiende,
que vele otra vez la intención nada?
Y tú, desde el suspiro a la Aurora,
toda su hermosura solicita el ganadora?
Titulo: - XXXVII -
Señora mía, no te ríes daños;
bañas, no; ya tú, triste, me rendiste;
pues no hay llanto que a mi llanto me enfristes,
que si no es morir, la tranquilia estragos.
¡Oh muerte, en la segunda terneza
de mi muerte tan mal estoy, aunque yo sintiese!
Mas, ¿qué puedes lograr lograr por natura,
si casi que sintiese el mortaja de años?
¡Cuánto debe a tu loca podría,
pues no hay con que el sol que a la luna
puso en la misma parte de la vía!
¿Qué puede sufrir, pues no hay fortuna?
Y pues no, que por falta de la cumbre,
que por la seguridad del alma apura.
Run VII:
Titulo: - 986 - Jornada II, LÁZARO De La corona y padre honrada
«¿Para qué valor, sino bastardo?»
«¿Qué es esto?» «Para bestia.»
«¿Poyes quién hablo y quién huya?»
«Pues ¿qué me quieres?» «Me haces.»
«¿Puesto que es ángel?» «Puesto que ebúlas.»
«Sí, que está en la vuestra casa.»
«¿Huyes a mí?» «Cualquier desnuda.»
«¡Ay!» «Tú eres tú, dulce Pero!»
«¿Pues qué tú eres tú eres?» «Esperas.»
«¿Por qué?» «Pues me matan, ingrata.»
«Pues ríe Pero lo que amar quiere.»
«Pues no es matar, Pero.»
«Que amar te huelle, dijo.»
«No hay visto en vuestra casa de Amante.»
«Mejor es que en Amante.»
«¿Pues qué te es de morir?» «Mejor quiere.»
«¡Ay!» «Cual tú forzosa está el pecado.»
«Que el pecado, sin armas, armas dejo»
«¿cómo?» «Pues yo en amar no es culo.»
«¿Por qué?» «Pues me matan es armas dejo.»
«¿Tú no te acuerdas el pecado?»
«Muy bien.» «Muy bien.» «Quiero ya el pecado.»
«¿Por qué?» «Porque no es matar.»
«¡Ay!» «Cómo no acabaré el pecado.»
«¡Ay, vida!» «Quién.» «Y si esto te acabaré,
¿lo que sabes, son efectos de amar?»
«Pues no es honra de armas en el recelo
que honrar quien honrará todo el oro.»
«¿Pues qué honrará quien no haya su tesoro?»
«¿Pues no es honra de armas?» «Honrándose armas.»
«¿Pues qué honraré?» «Es por qué honrarme.»
«¿Pues no es honra de armas?» «Honrándose armas.»
«¿Pues qué es honra?» «Muy confero.»
«¿Pues qué es honra?» «Es por qué parecere.»
«¿Pues qué es honra?» «Porque haya hechora cree.»
«¡Ay!» «Muy confero.» «Confesará la muerte.»
«¿Pues qué es honra?» «Porque más fuere honrarme.»
«¿Pues qué es honra?» «Más fuere ignoramus.»
«¡Ay!» «Muy confero.» «Muy conferte.»
«¿Pues qué es honra?» «Más fuere ignoramus.»
«¡Ay!» «Porque mucho tienes muy más espera.»
Run XI:
Titulo: - XXII -
Amor, sin ocasión, y temer mudanza,
¿qué vale al resplandor con tu vuelo,
que me das mil años sobre el suelo,
que al claro esplendor de tu belleza alcanza?
Entré por laberinto la mudanza
de tus roots, Amor, con tu rielo,
tu presencia, y tu razón peligro a cielo,
cual a primera vez les hieren voz.
Mas, ¡ay de mí!, que ya el alma alcanza
de tus engaños con mayor desvelo,
cuando tus razones en mi vuelo
me llevan a la razón desengaños.
Si no es amor mi muerte inmensa,
¿cómo podría ser o infinita?
Mas, ¿cómo tú la infinita hermosa?
¿Cómo es amor? porque la es posuelo
de tus engaños amor por la salida
que amor, por vos, con la pasión iguale?
Titulo: - XXIII -
Si esperas, Celalva mía, tu pena,
te hasta do seis a mi esperanza vana,
y a más de ese tampoco la mañana,
sacrílega dolencia, tu belleza enfrena.
Aquí do me afliges y chanto llena
del que me dais, mi dulce amor tirana,
y así me dais divino y soberana
de que de mi mal me da me contenden.
Del que esta alma en este fuego así quiero
que no podría ser tan presto el daño,
sin que de tantos duellos quedo hecho.
Aquí con los principios que envuelvo
del que a mi dolor quedó el desengaño,
a donde no me lleva sola el pecho.
Titulo: - XXIV -
Temor me confiese hombre tuerte,
todo lo puede amor con tu muerte;
temor, que por hombre en mí resfría y fuerte,
me aflige y aprieta haciendo de la muerte.
Amaba unión, que con la vida vierte,
y cuanto me aparta, todo lo espero,
me ha desesperado, y, porque es cierto,
miro ley, ¿qué digo todo me aparto?
Yo, mísero, lloré de esta vida el mío;
amé con tu infausta voz me abonada,
y a cada vez me defendé desvío.
¿Qué amé se pierde, cómo no pierdo?
que una vez me defendé, ¡ah! pasada
de cuán desengañado y poderío.
temperature=0.7, prefix="""Polvo serán, mas polvo enamorado"""
Run I:
Polvo serán, mas polvo enamorado;
tanto el amor, que en mí siempre florece,
con esto el delito más pesado
que parece el bien en el mal presente.
Todo es muerte larga más que venera,
pues el tiempo, o los hombres atento ofrece,
con el tiempo, o siempre ocasionole,
en el mismo polvo que el tiempo mueve, o espera,
viste, cualquier fiera en que navece,
porque el tiempo, o hermoso o crüel olvido.
Run II:
Polvo serán, mas polvo enamorado,
y él solo ausente, que me ha mudado,
que del honor límite y celo atado
está de la mente el fuego honesto.
Este será, en quien el fuego vio primero;
porque viva alegre, la mentira osado;
y, aunque pudiera, pudiera apartado,
vivo yo, yo deseo, ya no espero.
¡Ah, cuán por la humble abode admira presuma!
pues de beldad, que en el cielo y en el canto,
¿qué puede llegar, qué pueda el alma?
Este será, cuando llega el llanto,
pues si esto de amor, no queda pluma,
que el tiempo que el original me manto.
Titulo: - C -
Padece el deseo, oh mármol femenino,
a quien ya se le atrevió a todas las veces;
sin recelos, a todos se contieneces,
todo lo vence, todo el fin Vatino.
Dijo llorando: «¡Oh dueño indinado!
que al dueño de esta vida me convieneces
y al valor que el amor me consuelo vieneces
a todos se confió a vuestro camino!
»Amor, ¿por qué el fin Vatino piensa
el fin, a qué vivir no piensa tamaño
y aquel miedo que entre armas se dilata?»
Mas con vuestro dueño es la salida,
y, si es mucho el amor, es el desengaño
que, cuando quiera, pienso es vencida.
Titulo: - CXXVII -
Si quiebras, nemos, ya quebrantado,
quiebras, nemos, ya quebrantado
por quien amor, nieblas presto a un criado,
que al tiempo que a querer quiero, hoy trasladado.
Nieblas, nemos, ya quebrantado;
quiebras, nemos, ya de querellas
de querer, en fin, amor ordenado;
si amo a un corazón, debe de calado.
temperature=0.7, prefix="""Tu amor"""
Tu amor y mi esperanza, ¿por qué deseo?
Tres contrarios que yo, con tiempo, creo,
me sostiene desprecios cual me veo,
que no es más de mudar los that bastos.
¿Por qué, di, sois la cumbre que me veo?
¿Por qué el paso de las noches creo,
y el sol con el círculo deseo,
que en el hielo de mi mismo empírea creo
o con el odio límite alegre deseo?
No es menos de mudar tan gran terneza
del achaque de este fuego alto trofeo,
que entre tantos contrarios vuelve la cabeza.
Bien puede, amor, la desconfianza
de mi firmeza y libre verne cual,
y puede la cumbre por dejarme veo.
Titulo: - X - A la muerte de don Francisco Sarmiento y Luna, marqués de Santa Cruz
Ya que el rayo vuestra esclarecido
del Júpiter pecadora, y peleo
por su divinidad todo el cordero,
ya que el rayo más oscuro, más trabuido
cobra el escuadrón al rayo de un cordero,
y fue rayo de rayos de tu fuego muero,
muerto y desnudo el tiempo, y el olvido,
ves el fuego de Luna más hermosa
y, con la noche, a querer él suele nueva
la ara, que donde no se entrega, no se sustenta;
mas si pudiera mirar, mi Luna hermosa
te espejo de sí, ejemplo él eche yo,
toda su antiguo fuego amante.
Titulo: - XXVII - Al edificio de don Félix Paramecio, y en la casa del tiempo de don Góngora
Para cinco tanto fue, cuando os va
tantos años, y una novedad cobra;
tantos mal logrado, y una cobra
sólo en que pueda criadas y criadas:
Para tanta gloria, en ti va Serragan
t
====================
Tu amor, yo me entre las otras llamas,
de tu rigor templo y tu porfía,
bien es que tu ceniza desiguales.
Y este mi bien, que alzáis la pena mía,
para que si me alegra el mal de ausencia,
a somos messos, filos, tú messos cuál es la pena.
Titulo: - XXVII -
Son sus quejas nuestro amor mío,
que el alma, o de sus filos ofensas,
a la más cierta vida que desmisas
a quien amor divino y suyo río.
Aquí la piedad de vuestro brío
borda el renunciar, vuestro procurando
estaba en los primeros años,
que aun no se ve nobla tus acciones.
¿Cuál merecer cual pensar tan furiosas
que más quiero que pierdo por los años
que muchos años de muchos mil despojos?
Turbio, en un incierto espelón cruda,
que si no gozó de una baja ausencia
volver a mi razón sin conciencia,
la piedad de la vida y la desverguda,
a mí me abrigo del alma vuestro gesto,
que si tengo, sin amor no se institutionale.
Titulo: - XXVIII -
Ya que del tiempo olvido te ofrecía
y de la parte doce razón más fuerte
se estuvo por parte una a más fuerte,
que no hay mal que no hay bien que pretendía,
sin que del tiempo olvidar descubierto
me vuelvo a ver, y que no lo era suerte
y en el tiempo olvido y a mí me advierte
que el fin no es más que del bien que vivía.
Y porque con mi bien tal confianza
penas donde estáis pensamiento moverte,
que amando a mí quedará hasta que fracto,
amor no se está con mi mal quien ama,
muy confosce que a mis ojos me ausente,
y así quien ama no consiente de mi daño.
====================
Tu amor supremo, envidia al mío,
ni en tu belleza, No en tu decoro
que el más soberbio, y mi amor pío.
Amor, que basciendo padezco corporeal,
aunque gozas en el más cierto y más siento,
que el padecer con razón satisfecho.
Titulo: - XXXVI -
Tristes las ondas, que venerado
del arroyo en tu sepulcro lleva el viento,
cuando entre las ondas generoso aliento
te aprovecha el corazón desatado;
que yo, donaire, así nos guardo al cuidado
y cuantas ocasionas, que el asiento
del más oculto tiempo y mi contento
en la soledad de mi cuidado;
mas, ¿qué digo yo? Si fue criado
tu corazón, fue el yugo, y tu asiento
y el término que ha de tener contento,
en tus manos le han crecido el prado.
¿Qué mate, espantado el humilde estado
que me hacen tus ondas, sin armas fieras?
¿Por qué, cual a tu brazo, le sirven hartas?
¿Qué miras de cristal, qué miras de tus esferas?
¿En qué, si fuere, tú miras de tus banderas?
Vives alegre, alegre a tus riberas.
Titulo: - XXXVII -
Para cortar una honra soberana
(que es el tiempo de una dama en olvido),
tú eres el curso de mi sentido,
temerario pintó tan breve vana.
Amargos años en una ventana
(en vuestra edad espejo perseguido),
conozco que al fin es más quien me han despojos ufano;
mas el amor que todo es eterno amarena,
pone en mis ojos tu memoria ufano,
hasta que, por huir feliz de una cosa,
del honesto amor alivia la pujanza en vano.
A vos el mismo amor, pues por e
====================
If you have any suggestion or idea, let me know. I probably will be happy to give it a try! 😉